En este espacio vas a obtener información completa y transparente sobre cómo se recaban tus datos en esta web, la finalidad con la que se usa esa información, y los sistemas de captura de datos y herramientas que utilizo para gestionar dicha información.
Dueño del Dominio y Sitio Web: Gabriel Pardo
Nombre comercial: Psiconectando
Sitio web: https://psiconectandoconsulta.com/
NIF: 49152941D
Domicilio social: C/ Del Laurel, nº 4, 28942, Madrid
E-mail: psiconectando.consulta@gmail.com
En la presente política de privacidad el responsable del tratamiento de los datos personales será llamado “RESPONSABLE”.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En Psiconectando, tratamos la información que nos facilitan los interesados de manera leal, lícita y transparente, dando cumplimiento a la normativa vigente en materia de protección de datos personales, incluyendo el Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
Tratamos tus datos con las siguientes finalidades:
Te recordamos que puedes oponerte al envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía y en cualquier momento, remitiendo un correo electrónico a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente: psiconectando.consulta@gmail.com
También se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante algunas cookies que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega en esta web que detallo en la Política de Cookies.
El RESPONSABLE no vende, alquila ni cede datos de carácter personal que puedan identificar al usuario, ni lo hará en el futuro, a terceros sin el consentimiento previo
Datos que recogemos:
¿Es obligatorio dar mis datos?
Solo se solicitarán los datos estrictamente necesarios para la realización de la finalidad para la cual son recabados. La negativa a proporcionar los datos obligatorios podrá impedir la prestación del servicio solicitado.
¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?
En España, los psicólogos, como profesionales de la salud, debemos conservar los datos personales y la documentación clínica de sus pacientes de acuerdo con la normativa vigente. Según la Ley 41/2002 de autonomía del paciente y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), el plazo mínimo de conservación de la documentación clínica es de 5 años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicites su supresión y durante el plazo por el cual pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados.
No se cederán datos a terceros, salvo que exista una obligación legal o que sea estrictamente necesario para la prestación del servicio (por ejemplo, a profesionales de la salud con los que se derive al paciente y con su previo consentimiento).
Como RESPONSABLE, tengo contratados los siguientes proveedores de servicios, que se han comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas de aplicación en materia de protección de datos, en el momento de su contratación:
– WordPress es un servicio proporcionado por Automattic Inc., con sede en 60 29th Street #343, San Francisco, CA 94110, Estados Unidos. WordPress ofrece la plataforma y el sistema de gestión de contenido (CMS) utilizado para este sitio web. Puedes consultar la política de privacidad y otros aspectos legales de Automattic Inc. en el siguiente enlace: Política de Privacidad de WordPress
– Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar a Gabriel Pardo a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso del Sitio Web (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos.Se puede consultar la Política de Privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/
Google participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.
Puedes obtener más información acerca del Privacy Shield en la web del Departamento de Comercio de los EE.UU.: https://www.privacyshield.gov/welcome
Asimismo, puedes comprobar la adhesión de Google al Privacy Shield en el siguiente enlace: https://www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt000000001L5AAI&status=Active
Tienes derecho a ejercer los siguientes derechos ante Psiconectando:
Para el tratamiento de tus datos personales aplico los siguientes principios que cumplen las exigencias del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos:
– Principio de licitud, lealtad y transparencia: siempre te voy a pedir tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para uno o varios fines específicos y te informaré previamente con absoluta transparencia.
– Principio de minimización de datos: solo te solicitaré los datos estrictamente necesarios según los fines para los que los requiero. Siempre los mínimos posibles.
– Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante y no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, te informaré del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaré mis listas y eliminaré aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
– Principio de integridad y confidencialidad: tus datos serán tratados de forma que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Tomo todas las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de mis usuarios por parte de terceros.
Puedes dirigir un escrito a psiconectando.consulta@gmail.com.
Posibilidad de retirar el consentimiento: en el caso de que hayas otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tienes derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Cómo reclamar ante la Autoridad de Control: Si consideras que hay un problema con la forma en que Psiconectando está manejando tus datos, puedes dirigir tus reclamaciones al RESPONSABLE o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la indicada en el caso de España.
Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificables, que pueden incluir, direcciones IP, ubicación geográfica (aproximadamente), un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, y otros datos que no pueden ser utilizados para identificar al usuario. Entre los datos no identificativos están también los relacionados a tus hábitos de navegación a través de servicios de terceros.
Esta web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
• Google Analytics: utilizo esta información para analizar tendencias, administrar el sitio, rastrear los movimientos de los usuarios alrededor del sitio y para recopilar información demográfica sobre mi base de usuarios en su conjunto.
• WordPress: WordPress, como plataforma de gestión de contenido, puede recopilar datos con fines analíticos para ayudar a mejorar el rendimiento y la experiencia del sitio.
El sitio Web se compromete a la utilización de los datos con confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y a adaptar todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en el RGPD y la LOPDGDD.
El RESPONSABLE no puede garantizar la absoluta inexpugnabilidad de la red Internet y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos a ellos por parte de terceros.
Cuando se presente algún incidente de seguridad, al darse cuenta el RESPONSABLE, deberá notificar al Cliente sin demoras indebidas y deberá proporcionar información oportuna relacionada con el Incidente de Seguridad tal como se conozca o cuando el Cliente lo solicite razonablemente.
El usuario garantiza que los datos personales facilitados a través de los formularios son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos. Igualmente, garantiza que toda la información facilitada corresponde con su situación real, que está actualizada y es exacta. Exonerando al RESPONSABLE de cualquier responsabilidad al respecto.
Además, debes mantener en todo momento tus datos actualizados, siendo el único responsable de la inexactitud o falsedad de los datos facilitados y de los perjuicios que pueda causar por ello a Psiconectando como titular del Sitio Web, o a terceros.
El usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Gabriel Pardo, en la forma y para las finalidades indicadas en esta Política de Privacidad.
El consentimiento prestado, tanto para el tratamiento como para la cesión de los datos de los interesados, es revocable en cualquier momento comunicándolo al RESPONSABLE o en los términos establecidos en esta Política para el ejercicio de los derechos ARCO (“Tus derechos como cliente”). Esta revocación en ningún caso tendrá carácter retroactivo.
El RESPONSABLE, se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, el RESPONSABLE anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.
De acuerdo con la LSSICE, Gabriel Pardo no realiza prácticas de SPAM, por lo que no envía correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario.